miércoles, 24 de julio de 2013

El centésimo mono


Érase una vez unos investigadores que llevaban años estudiando el comportamiento de unos monos en Japón. Un día, apareció un elemento nuevo en su rutina diaria. Timba, una hembra,empezó a comer boniatos pelándolos de una manera muy particular. ¿Qué ocurrió entonces? Pues que otros congéneres comenzaron a imitarla, sobre todo los más jóvenes. Aquel aprendizaje se fue extendiendo poco a poco a un número cada vez mayor de monos, incluso otros clanes cercanos llegaron a imitarlos. Estaba produciéndose un cambio importante en sus costumbres. Pero la sorpresa, la gran sorpresa, vino después, cuando otros investigadores a miles de kilómetros de distancia observaron que grupos de chimpancés adoptaban el mismo comportamiento. Animales que jamas estuvieron en contacto, de distintos continentes, imitaban a Timba.
Esto cuestiono la posible comunicación entre especies, ¿quizás invisible e inconsciente a distancia? Biólogos,sociólogos... se adentraron en un camino apasionante. ¿cómo habían recibido aquellos nomos lejanos el nuevo aprendizaje?¿Sucedía igual con el ser humano? Años de estudio y dedicación para averiguar los secretos que encierra la vida dieron alguna posible luz ante aquel enigma.
Cuando un animal persona aprendía algo nuevo lo iba extendiendo a su alrededor; de esta forma,llegaba un momento en dicha expansión, al que comenzaron a llamar "masa critica o punto critico", en el que se producía un efecto de comunicación a distancias y el aprendizaje se transmitía a otros que lo asumían espontáneamente y fácilmente en su quehacer diario. Esto suponía una revolución : ¿existía un numero mágico, una cantidad de miembros lo suficientemente grande que, comportándose de un modo diferente, provocaba que se "derramara el vaso" y que se desencadenase aquel fenómeno ?.
A ese número mágico se le llamo masa critica. Parecía que una acción, un pensamiento, tenia una repercusión mas allá del espacio.
Aquellos investigadores y Timba abrieron una puerta por donde adentrarse...
-¡Increíble! ¿Que el pensamiento va más allá de mí misma? Yo creía que era algo intimo y personal que me producía reacciones, emocionales.....Pero invisible y propio, que pertenecía a mi intimidad.
Timba es real, y los investigadores también: todo ha ocurrido en tu realidad y sigue ocurriendo. El centésimo momo, de Ken Keyes, por ejemplo, es un libro que te ampliara todos esos datos. Tu mundo, ese que rechazas tanto, está lleno de historias maravillosas. No necesitas huir, perderte en mil fantasías dispersas. ¿Quieres cuentos fantásticos? Búscalos en tu mundo porque hay personas que decidieron vivir las aventuras de adentrarse en sus sueños y materializarlos. Su curiosidad por la vida, su inquietud  y búsqueda, les guió hacia esas utopías que otros también soñaban  pero que destruían al no darse la oportunidad siquiera de la duda, de intentarlo.
Tú vives hoy lo que antes era "imposible" o "milagroso", gracias a aquellos que optaron para apostar y descubrir los secretos. Si tienes capacidad para imaginar, tienes capacidad para materializarlo. La impaciencia y la soberbia destruyen muchos sueños.
Curso de vuelo para Constructores de sueños- Marta Ligioiz

No hay comentarios:

Publicar un comentario